¿Por qué es importante un calendario editorial?
Subestimar la planificación de tu contenido está a la orden del día.
Realizar publicaciones sin un “orden” en específico, que esté directamente relacionado a tu estrategia, es una de las principales razones de fracasar en tu estrategia de inbound marketing.
Algunas de las preguntas que muchos se hacen pueden ser ¿para qué calendarizar mi contenido? ¿Cómo organizar mi contenido? ¿Cómo saber que contenido publicar? Entre otras.
Pues todas estas respuestas tienen un aliado en común. Calendario editorial.
En este artículo definiré lo que es un calendario editorial, y explicaré la importancia de crearlo correctamente.
Un calendario editorial tradicional es el lugar donde puedes indicar todo el contenido que vas a compartir en un periodo determinado de tiempo. Este periodo puede ser mensual, trimestral o anual.
Es un recurso muy útil, ya que te ayudará a sentar las bases de tu contenido, debido a que establecemos el punto de partida para toda nuestra planificación y de esta forma podremos disponer de un panorama general que incluso puede profundizar en los detalles que queremos publicar. Un sólido calendario editorial nos ayudará a clasificar el contenido en los plazos correspondientes para asegurar la distribución ideal del material que tengamos disponible para publicar. El calendario editorial es el mapa que nos indicará lo que tenemos y a donde lo queremos llevar.
¿Qué es un calendario editorial?
Un calendario editorial, tomado del mundo editorial tradicional, es un calendario real que describe marcos temáticos de alto nivel para mostrar cuándo debe programarse su contenido general a lo largo del año.
Es un recurso útil para sentar las bases de tu contenido, ya que establece el punto de partida para la planificación de contenido mirando siempre el panorama general, y luego profundiza en los detalles de lo que debe publicar. Un sólido calendario editorial clasificará el contenido y mostrará los plazos correspondientes para asegurar la transparencia en el material que se publique.
Piensa en el calendario editorial como un mapa que nos mostrará a dónde tenemos que ir y cómo llegaremos.
¿Por qué crear un calendario editorial?
El calendario editorial nos facilitará la organización, la comunicación y planificación en los medios sociales. De un solo “golpe” de vista podremos observar que necesitamos, cuánto tiempo necesitamos para investigar y cumplir con las fechas establecidas.
Podría resumir estas ventajas en:
- Planificación a largo plazo
- Simplificar recursos
- Poder diferenciar ideas fácilmente
- Aportar valor a nuestra audiencia
¿Cuál es la diferencia entre un calendario editorial y un calendario de contenido?
Es importante diferenciar que un calendario editorial no es lo mismo que un calendario de contenido, aunque los términos se utilizan a menudo indistintamente. Aunque puedan parecer la misma cosa, sirven para diferentes propósitos.
El calendario de contenido es muy específico, en el detallamos cada una de las acciones a tomar en las publicaciones, y el editorial nos muestra el tema principal y como se distribuye a lo largo de un periodo de tiempo.
Hay que pensar en el calendario editorial como la estrategia y el calendario de contenido como la ejecución. El calendario editorial guía el contenido que será publicado. Y el calendario de contenido define y publica el contenido específico.
¿Cómo es un calendario editorial?
Un calendario editorial se ve como un calendario real. Hay varias formas de diseñar tu calendario, e infinidad de plantillas disponibles en la web. Pero cada calendario debe tener elementos clave que son:
- Fecha del post
- Autor (salvo que tu blog sea de un único autor)
- Idea del post
- Donde se publicará
- Estado (publicado, borrador..)
- Tags (categoría del post, etiquetas, etc.)
- Llamadas a la acción (¿debe el post dirigir a alguna acción en particular? bajar un e-book, etc.)
Debemos tener claro que el calendario puede ser tan simple como un Excel, o tan complejo como herramientas de pago. Lo que, si debemos evitar, son calendarios en formato PDF, que nos traerá más incordios que beneficios.
No hay una sola manera correcta de crear un calendario editorial. Tienes que decidir qué es lo que tu equipo necesita y lo que mejor podrá seguir y utilizar de forma regular. A continuación, algunos ejemplos de calendarios editoriales, todos diferentes, pero efectivos.
Plataforma: CoSchedule
Plataforma: Trello
Platafoma: Excel
Recuerda, esta es una representación visual de tu contenido. Deberías poder mirar tu calendario editorial y ver claramente los temas o asuntos a tratar a lo largo del año.
¿Con qué frecuencia debería actualizar y utilizar un calendario editorial?
No hay un momento correcto o incorrecto para empezar a planificar su calendario editorial para el año. Pero cuanto antes lo abordes, más tiempo le darás a tu equipo para que planifique los próximos contenidos. Un calendario editorial sólido a principios de año guiará su estrategia de contenido, asegurándose de que todos estén alineados con los objetivos. Ojo, es importante permitir la flexibilidad. El calendario no debe ser rígido, muchas veces debemos modificar, cambiar o desestimar contenido ya pautado debido a situaciones extraordinarias o no convenientes para el momento de la publicación.
Por último, es fundamental medir el rendimiento de su contenido a lo largo del camino. Si el contenido futuro está planeado, pero no ha demostrado tener resultados con tu audiencia, debemos cambiar el plan.
¿Necesitas una herramienta de calendario editorial y, si es así, cómo seleccionas una?
Dependiendo del tamaño de nuestro equipo y sobre todo del presupuesto, es posible que no necesitemos una herramienta sólida extra para gestionar nuestro calendario editorial. Por lo general, depende de la cantidad de contenido que publiques. Si no estás publicando múltiples piezas de contenido cada semana en un gran número de plataformas, lo más probable es que solo necesitemos una hoja de cálculo.
Pero mientras que un documento vivo y compartido es manejable para la mayoría de los equipos, una herramienta paga y creada exclusivamente para esta necesidad es a menudo más fácil, más limpia y automatizada ya que está creada para este propósito exacto. Por estas razones, existen varias herramientas en el mercado. Algunas de ellas tienen versiones gratuitas, como Trello, Airtable y Meistertask, mientras que otras son de pago como CoSchedule.
Recuerda que la forma más fácil de empezar es la manera simple. Crea un único calendario editorial a través de una hoja de cálculo para trabajar desde él o recomiendo Trello que su curva de aprendizaje es muy sencilla.